El peso de la educación virtual frente a un posible regreso a clases presenciales

La educación ha sufrido una abrupta transformación a causa de la pandemia por covid-19, no solo en México si no en el mundo entero, debe ser respetado el derecho que tienen todos los niños, niñas y adolescentes al acceso a una libre educación, incluso bajo las medidas de prevención en estos tiempos de pandemia por covid-19, pero si las escuelas e institutos se encuentran cerradas, ¿cómo se hace cumplir este derecho?
Los educadores en su momento se adaptaron a una modalidad, que si bien no es algo nuevo muchos no aceptaban como viable, la modalidad de clases virtuales u online y las clases a distancia, para de esta forma asignar a los estudiantes sus actividades escolares. Si te interesa esta nota, así como conocer todo lo referente al país y estar informado siempre al día en #DICES encontraras lo que buscas y más, todo lo relacionado a política, economía, finanzas, noticias del día a día, notas destacas y demás.
Aunque muchos se negaron en principio a adatarse a estas modalidades, en diversos países aún se habla de estas sin contemplar un retorno de actividades presenciales, la estabilidad que brinda la educación, así como la seguridad y enriquecimiento no solo a nivel académico es de vital importancia para el desarrollo de los niños, niñas y adolescentes, para lograr una sana y adecuada integración a la sociedad como futuros adultos funcionales. Por lo que esta medida se tomó pensando en apoyar a todos a enfrentar esta situación que en muchos genera estrés, temor, y se convierte en un problema difícil de superar y que indudablemente se convertirá en una marca de por vida causada por la pandemia.
Por ello es imprescindible que los niños, niñas y adolescentes sientan un entorno de normalidad en su sistema de estudios, además de seguir aprendiendo incluso a distancia, en psicología no solo se habla de aprendizaje si no de desaprender, como un proceso que sustituye patrones, conductas, experiencias, y demás cosas aprendidas y las cambia por otras, por ejemplo, los niños, niñas y adolescentes pueden desaprender a llevar un ritmo educativo, además de olvidar algunos conocimientos que solo se plantearon de manera superficial, por lo que representaría un grave problema a la hora de reincorporarse a clases presenciales, generando estrés, problemas de adaptación, así como muchos otros.
En este sentido la responsabilidad recae en mayor medida sobre los representantes quienes deben apoyar a los estudiantes no solo velando por el cumplimiento de las actividades si no generando procesos de aprendizaje, así como garantizando un ambiente estable y contribuyendo activamente en su enseñanza.
Ahora que se plantea un regreso a clases por el anuncio de semáforo verde, y se habla de las medidas que se llevaran a cabo para garantizar el cumplir con las normas de distanciamiento social es donde se verán reflejados estos últimos meses, los padres deben seguir involucrándose activamente en la educación en casa, creando un espacio de estudio cómodo, aunque aún no se tiene previsto un regreso a clases de manera general debido a la falta de recursos e insumos de limpieza y desinfección para las unidades de educación, así como las herramientas adecuadas tanto físicas como sistemáticas que marquen un cumplimiento real de las normas de distanciamiento, por lo que muchos siguen inclinándose por la seguridad hacia la educación virtual.